Estimados Hermanos y Hermanas:
Iniciamos aquí un acto muy importante para esta Junta de Gobierno. Antes de la pandemia pasada hablamos de hacer una serie de distinciones, según marcan nuestros Estatutos, a varias personas por su labor continuada en pro de nuestra Cofradía. Se pensó crear una comisión para tal fin, pero tuvimos que cortar de raíz todos nuestros actos cofrades.
En abril del pasado año 2022, coincidiendo de la reanudación de actos y reuniones cofrades, un hermano de nuestra Cofradía nos envió una carta para que estudiásemos la posibilidad de realizar un homenaje en forma de nombramiento a don José Giménez Soria. La Junta de Gobierno retomó la idea para llevar a cabo tres nombramientos, entre otras cosas, porque es conocedora de la amistad que une a los tres homenajeados. Aunque el acto sea conjunto, queremos diferenciar cada uno de ellos como una parte individual dentro del acto global, porque se lo merecen cada uno de ellos. Pedimos perdón por si alguien no coincide con nuestra forma de proceder y cree que nos hemos equivocado en estos planteamientos.
Las propuestas de nombramientos fueron llevadas por la Junta de Gobierno a la Asamblea General Ordinaria del 30 de mayo del 2022 y las aprobó por unanimidad.
Para que la aprobación quedara perfectamente planteada, procedimos a solicitar del Obispado el visto bueno de Monseñor Don Antonio Gómez Cantero nuestro Obispo, y a finales del año 2022 recibimos el documento de aprobación de dichos nombramientos.
El Secretario leerá el documento aprobado por el Obispado y acto seguido doña Carmen Navarrete iniciará el acto de acogida de nuestros hermanos y el de imposición de la Medalla de Oro.
Documento del Obispado aprobando las distinciones:
Leído el documento de distinciones aprobado por el Obispado, la Cofradía rindió homenaje a los distinguidos cofrades a que hace referencia la aprobación.
Exposición de motivos sobre los galardonados a cargo de doña Carmen Navarrete:
Nuestra Cofradía se refundó en el año 1858 según el Libro primero de la Cofradía de Jesús, custodiado en la Secretaría, como continuación de la Cofradía del Santísimo Sacramento. Las Hermandades del Santísimo Sacramento resurgieron en 1539 –siglo XVI- con el papa Paulo III. En abril de 1603 una bula del papa Clemente VIII cita a la Cofradía del Santísimo Sacramento de Albox, lo que hace suponer que ya existía como otras en el Obispado de Almería. Durante muchos años, son muchos los hombres y mujeres que han luchado por los fines de nuestra Cofradía.
En el año 1979, la Cofradía resurgió después de años sin que nuestras Imágenes estuvieran en la calle en Semana Santa, aunque el Santo Sepulcro salía en la noche del Viernes Santo.
Hoy la Cofradía quiere homenajear
a tres personas que han trabajado de forma incansable
desde
jóvenes en su favor y aún siguen activos al lado de la Junta de
Gobierno. Han seguido el camino de tantos y tantos cofrades, que
desde el siglo XVI han hecho posible el culto a nuestras
Sagradas Imágenes y al Santísimo Sacramento.
Supieron rodearse de buenos cofrades que año tras año han ayudado a engrandecer el patrimonio humano y espiritual de la Cofradía de los Moraos. De ellos podemos decir que son la cabeza visible de todos esos cofrades que en el año 1979 y posteriores trabajaron para sacar de nuevo los Imágenes a la calle.
Han pasado 45 años desde la última reorganización de nuestra Cofradía. Es mucho lo que podríamos contar de ese tiempo: se realizaron tronos e imágenes, se impuso el fajín de General del Ejército a la Virgen, etc. Nuestros tres hermanos fueron parte activa para la consecución de estos y otros los objetivos.
En primer lugar celebramos la acogida como Hermanos Honorarios de José Giménez Soria y José Antonio García Martínez.
JOSÉ GIMÉNEZ SORIA
De pequeño presenciaba las procesiones desde la casa de sus tíos en la calle Antonio Martínez, que eran del “paso negro”. Es cofrade desde 1947, su madre lo apuntó a la Cofradía de los moraos y comenzó a salir en las filas del Nazareno. Asistía también a los oficios de Jueves Santo y Viernes Santo. A finales de los años 60 la Semana Santa de Albox entró en declive y los tronos dejaron de procesionar. En el año 60 un grupo de jóvenes se les ocurrió sacar el Santo Entierro el Viernes Santo y Pepe fue propuesto como Mayordomo, puesto que ocupó varios años.
En el año 1979 la Cofradía se reorganizó y él ayudó en lo que hizo falta. Muchos han sido los proyectos que en esos años se sacaron adelante y en los que él estuvo implicado: la nueva talla del Cristo Yacente, el nuevo trono del Santo Entierro, la bendición de la talla de la Virgen de la Redención, las relaciones con la Guardia Civil y con el Ejercito, entre otras.
Fue clave en las gestiones para que nuestra Virgen luciera el fajín de General. Realizó varios viajes desde Madrid para asistir a reuniones en el Gobierno Militar o en el Obispado. Las negociaciones hicieron cambiar el parecer del entonces Obispo Monseñor Rosendo Álvarez Gastón, que finalmente autorizó el acto del General Manuel Valero Catalán para la imposición del fajín a nuestra Madre de la Redención.
Si bien, Pepe Giménez vivía en Madrid, mantuvo continuo contacto con Víctor Jiménez Sanz, y era parte activa en todas las decisiones. En la procesión del Viernes Santo hacía de Mayordomo de Procesión, organizando los tramos e insignias, y la posición de las bandas.
En el año 1999 fue designado Pregonero de la Semana Santa de Albox. En esta Iglesia de Santa María pronunció uno de los mejores pregones que hemos podido escuchar de la Semana Santa albojense.
En la etapa que se inició en el año 2009 ha seguido siendo parte activa. Tomó contacto con la nueva Junta de Gobierno en el viaje a Sevilla para la nueva candelería encargada al taller de Hijo de Juan Fernández. Con ese motivo pudimos compartir un extraordinario día de amistad cofrade, donde se afianzaron los lazos entre él y los recién llegados a la Cofradía. Han sido muchos los hitos conseguidos y siempre ha sido un excelente consejero. Suyos han sido los escritos para distintas instituciones. También ha hecho de diputado de cultos, de webmaster y una labor de recogida histórica de lo que ocurre en nuestra formación nazarena.
Hay dos cosas importantes tanto para él como para la Junta de Gobierno:
El boletín Nazoreo del que es director y alma mater y que cada Cuaresma, desde 1999 sale puntual a la cita de sus cofrades, así como la Web de la Cofradía.
Así mismo los nuevos Estatutos que rigen la Cofradía desde el año 2011, fueron elaborados prácticamente en su totalidad por él.
Es imposible plasmar en un texto breve lo que Pepe Giménez Soria ha realizado por la Cofradía. Podemos decir muy orgullosos, que, desde Málaga, forma parte de nosotros y siempre gusta escuchar sus sabios consejos. A su lado cuenta con el apoyo María Luisa Sánchez, su esposa. Con ella compartimos hace pocos años el camino de la Romería del Saliente y unos churros con chocolate posteriores.
Por estos y por muchos temas cofrades donde ha aportado su grano de arena, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Redención y Santo Sepulcro del Señor de Albox acoge como nuevo Hermano Honorario a don José Giménez Soria.
En el Altar Mayor de la Iglesia le entregaron la correspondiente distinción Pedro Jesús Silvente Sánchez y Francisco Javier Rodríguez Carricondo.
JOSÉ ANTONIO GARCÍA MARTÍNEZ
Pepe García Martínez nació apegado a la Imagen de Nuestro Padre Jesús, pero su primer recuerdo es la imagen de Cristo cubierto con una colcha de color morado en el Sepulcro. De pequeño empezó llevando el capirote y algo mayor se hizo ayudante de Manuel el Gallao para vestir al Nazareno y arreglar el trono. Esto lo marcó para siempre.
Pepe García viene de una familia morada, de hecho, su padre Pepe el Hornero, fue andero del Sepulcro. Fue en el año 1979 cuando entró a formar parte de la Junta de Gobierno con su amigo y vecino Víctor Jiménez Sanz. En ese año, tuvieron que buscar tronos para poder salir a la calle. Sirva como anécdota que fueron al cortijo de Don Simeón Rodríguez Fernández para sacar un trono de un corral que tuvieron que limpiar antes de prepararlo para la procesión.
Pepe García ocupó el puesto de Secretario de la Cofradía en el año 1980, puesto que mantuvo durante el mandato de Víctor Jiménez Sanz. Desde los primeros años 80 se convirtió en Mayordomo del “Señor de Albox”, hasta finales de los años 90. En todos esos años ha ejercido en la Cofradía una labor de “prioste”, asesorando cómo realizar todas las labores de montaje de los tronos y dando solución a todos los imprevistos. Ha sido un Mayordomo de Trono muy respetado por sus anderos. Sus órdenes se cumplían sin ninguna protesta y los que han sido anderos bajo su mayordomía aun hoy siguen respetando sus consejos.
Una prueba del liderazgo de Pepe García como Mayordomo ocurrió en el año 1995. El Viernes Santo de ese año se estrenó el actual trono del Nazareno y para ello se buscaron 40 anderos que resultaron insuficientes. Hay que recordar que el anterior trono calzaba 22 anderos y el actual 60. Fue muy complicado regresar a la Iglesia porque los anderos no podían con el gran peso del trono. Nadie protestó, solo seguían los consejos del Mayordomo. Gracias a Pepe García, todos los anderos apretaron los dientes y al final terminaron la procesión.
Los que hemos vivido “el paso morado infantil”, no olvidamos el trono que Pepe García encontró en una carpintería de la zona del altiplano de Granada. Lo iban a destruir y consiguió traerlo para la Cofradía. Una vez restaurado, comenzó a procesionar con el Nazareno en miniatura y sigue en la tarde del Sábado de Pasión.
En el año 2009 dejó la Junta de Gobierno en la que entraron sus hijos y su esposa. Aunque no formase parte de la Junta de Gobierno, ha seguido a su lado aconsejando, poniendo orden en todos los montajes y desmontajes y sobre todo, haciendo mejor la convivencia de todo el grupo.
Al igual que hemos comentado con José Giménez Soria, con Pepe García son muchas las vivencias y anécdotas que podríamos plasmar en este escrito.
Este último año ha sido muy difícil para él y su familia, al igual que también ha sido dura para toda la Junta de Gobierno. A pesar de eso, le agradecemos que esté hoy con nosotros.
Por toda una vida cofrade a su servicio, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Redención y Santo Sepulcro del Señor de Albox, acoge como nuevo Hermano Honorario a don José Antonio García Martínez.
En el Altar Mayor de la Iglesia le entregaron la correspondiente distinción Ascensión Jiménez Martínez y Encarnación Castillo Vílchez.
Una vez en poder de los nuevos Hermanos Honorarios los diplomas acreditativos de su nueva condición, el acto continuó con la imposición de la Medalla de Oro de la Cofradía a Victoriano Jiménez Sanz
VICTORIANO JIMÉNEZ SANZ
Víctor Jiménez Sanz nació en el seno de una familia morada y desde entonces estuvo muy apegado a la Cofradía del Nazareno. Fue monaguillo en tiempos de don Andrés Martínez Segura y contaba que, alguna que otra vez, los monaguillos se bebían el vino que sobraba en la Misa.
De niño se vestía la túnica todos los días de Semana Santa y se paseaba por los alrededores de Santa María. En su casa solo había una túnica que compartía con su hermano Juan Jiménez. Un Viernes Santo le tocó ponérsela y la llevó puesta todo el día. Siguiendo el ejemplo de su hermano Juan empezó a vestirse de nazareno con el Señor de Albox. Siempre estuvo cerca de los que entonces dirigían la Cofradía.
Su historia ha estado ligada a la de José Giménez Soria. Tras el año 1960 Víctor fue andero del Sepulcro, del que José Giménez era Mayordomo.
El carisma de Víctor, entre los jóvenes cofrades, era muy evidente. Refiere que un día Juan Pedro Granados, que muchos años fue presidente del Paso Blanco, le dijo que era una pena que él no hubiera pertenecido a su Cofradía, tanta era su admiración por nuestro homenajeado.
Durante los años 60 y 70 no pudimos ver los tronos por las calles de Albox. Fue a finales de los 70 cuando Antonio Rubio Fernández, más conocido como Antonio “el Ico”, buscó a Víctor y le comentó que las cofradías podrían reorganizarse y sacar los tronos a la calle. Fue el pistoletazo para que los jóvenes cofrades de todas las hermandades volvieran a reunirse; adquirieron nuevas túnicas y nuevos enseres. En la Semana Santa de 1979 las cofradías volvieron a las calles y se recuperó la tradición de los mayores.
Todo barco debe tener un capitán y en este caso, se eligió a Víctor Jiménez como responsable de la nave morada. Su don de gentes y la forma de ser de Víctor hicieron de él un líder natural que todo el mundo seguía. Fueron años de esplendor cofrade donde él fue la cabeza de un grupo de personas que luchó por muchos hitos, y lo consiguieron.
Otra persona importante en la vida cofrade de Víctor, fue el párroco de Santa María en los años 80, D. Antonio Rueda. Fue el asesor espiritual que ayudó a Víctor y a su grupo en muchos de los proyectos de la Cofradía. Entre ambos nació una relación, más de familia, que de amigos.
Durante los 20 años que Víctor estuvo de Hermano Mayor se talló la nueva imagen del Cristo Yacente, se adquirió la imagen de María Santísima de la Redención, se adquirieron tronos y nuevos locales, y se establecieron relaciones con la Guardia Civil y el Ejército, entre otras cosas.
Durante esos años 80, los montajes de los tronos de la Cofradía se llenaban de niños cofrades que iban con sus padres y querían ayudar. Había quien se reía y decían a Víctor que su Cofradía no tenía mucha mano de obra de cofrades, solo a unos niños ayudando. Él respondía que era su “Escolanía”. Actualmente su escolanía lleva las riendas de la Cofradía morada.
Por su trabajo en la farmacia, Víctor ha conseguido que muchos se hicieran hermanos o hermanas de nuestra Cofradía. Como hemos comentado, es un hombre de un carisma excepcional, un líder con muchos seguidores y muy querido como persona.
Tras dejar de ser Hermano Mayor, ayudó en todo lo que pudo a la Junta de Gobierno de doña Natalia Campos Corchado, de la que fue su mano derecha.
Al igual que Pepe Giménez Soria y Pepe García, es nuestro eficaz consejero. Es necesario escuchar a quien tanto ha vivido en nuestra Cofradía para no caer en errores y que todo salga bien. Víctor, sigue con nosotros. Sigue ayudando en la venta de lotería, en conseguir donativos y en hacer visitas de captación de entradas para cenas. Propone iniciativas a la Junta de Gobierno, representa a la Cofradía en los actos de la Legión e incluso con Pepe García, acompaña a los mandos de la Legión en la tarde-noche del Viernes Santo.
Por todo lo narrado y lo mucho que podríamos decir, por su carisma, por su servicio a la Cofradía durante toda su vida y lo que aún queda, la Junta de Gobierno de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Redención y Santo Sepulcro del Señor de Albox, otorga la máxima distinción que recogen los Estatutos, la Medalla de Oro de la Cofradía a don Victoriano Jiménez Sanz.
Hasta aquí hemos hecho un repaso de gran parte de la historia de nuestra Cofradía, porque los tres cofrades que hoy homenajeamos son parte de ella y la han escrito con letras de oro.
En el Altar Mayor de la Iglesia el Hermano Mayor, José Manuel Llort Granero y el Vicehermano Mayor Pedro Jesús García Sánchez, le impusieron la Medalla de Oro de la Cofradía.
Al terminar su exposición Carmen Navarrete cedió la palabra a don José Giménez Soria que agradeció en nombre de los tres homenajeados, las distinciones otorgadas.
Palabras de agradecimiento de José Giménez Soria:
Hacía 20 años que nuestra Semana Santa tenía más de purgatorio que de Gloria. No veíamos ni un capirote ni un trono, tampoco sonaban tambores y trompetas, y las imágenes, estáticas en sus nichos, parecían almas en pena. Al comienzo de 1979 “los moraos”- mi Cofradía- anunciaron que iban a sacar las Imágenes en procesión y no quise perderme ver al Nazareno en la noche del Jueves Santo. El 12 de abril de ese año subió a la Loma con la Toalla Ceñida, y yo lo acompañé llevando una vela. Ese día recobré mi vocación cofrade.
Reverendo don Antonio José, Párroco y Consiliario, Hermano Mayor José Manuel, Junta de Gobierno, hermanos cofrades y amigos, señoras y señores:
Gracias José Manuel: Tus palabras son muy ilustrativas. Nos llamas hermanos en Cristo y eso nos recuerda la respuesta de Jesús a los que le rodeaban cuando le dijeron que lo buscaban su Madre y sus hermanos. «Mi Madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y la practican», les dijo. Esta frase tan magistral la tenemos grabada en el corazón Víctor Jiménez Sanz, Pepe García Martínez y yo desde que éramos niños. Oír la palabra de Dios y practicarla, es lo que nos pide Jesús Nazareno.
Gracias de nuevo Hermano Mayor; gracias, hermanos cofrades. Con humildad y por acuerdo entre nosotros, me cabe el honor de agradeceros en nombre de los tres la distinción que nos habéis otorgado. De quien fue la iniciativa mostró generosidad. Ser generoso, es una cualidad que impulsa a hacer una buena obra sin pedir nada a cambio.
Mientras leía el escrito del Hno. Mayor informándome de estas distinciones, sentí una punzada de satisfacción porque me hermanaba con Víctor Jiménez y con Pepe García y era un orgullo para mí compartir con ellos el galardón otorgado porque ambos son el mejor ejemplo de lealtad a la Cofradía. Por sus méritos, Víctor y Pepe merecen figurar en el podio de los grandes cofrades. Han sido, y son, como las antiguas horquillas de los tronos. Firmes puntos de apoyo en todo lo que atañe a la Cofradía y a quienes la dirigen.
Víctor ha sido especialmente magnánimo con la Cofradía, en tanto Pepe ha sido la viga maestra del tinglado morao. Estaban predestinados, no para ser regidores, -lo han sido con éxito- sino para servir a una Institución sin tacha que en 1979 alcanzaba siglo y cuarto de existencia. Para Víctor levantar la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y sacar las Imágenes en procesión aquel año, fue un reto. Para ello se rodeó de otros 12 “moraos”, como los apóstoles e hizo renacer la Cofradía.
Ha sido distinguido con la Medalla de Oro de la Cofradía por ser “el motor que supo mover la Cofradía en 1979”. Fue el primer artífice de su renacimiento y con él se inició una nueva época. Renovó su patrimonio y logró su reconocimiento público restableciendo la tradición de celebrar la Pasión en la calle. Bajo su mandato la Cofradía alcanzó popularidad, confraternizó con la Guardia Civil, obtuvo el simbólico fajín del Ejército para la Imagen de la Virgen y le fue impuesta la Medalla de Oro de la Villa otorgada por el Ayuntamiento. Víctor compartió su éxito con todos sus compañeros cofrades. Si como persona era – y sigue siendo- muy servicial, con la misma cualidad persevera ayudando sin pausa a la Cofradía. Su trayectoria como Hermano Mayor es equiparable a la de otros notables Hermanos Mayores, como don Juan Roque Rubio del Pino, el Primer Hermano Mayor, o don Simeón Rodríguez Fernández. Durante muchos años condujo el trono del Sepulcro con tanta solemnidad y maestría, que invitaba a guardar un silencio respetuoso. La Medalla de Oro rubrica sus méritos en la época más brillante y fecunda de la historia cofrade.
En 1979 se encontró con el Nazareno, con un antiguo trono desvencijado, unas túnicas raídas, unas almohadillas y poco más. Pero sobre todo se encontró con Pepe García, cuyas raíces de morao le venían de familia. La mejor cualidad de Pepe es que ha sabido cultivar la amistad con el Nazareno. Lo ha revestido, lo ha llevado a pulso, lo ha sacado a la calle y ha sido durante años su Mayordomo más cualificado. Además de gran persona, como cofrade es un trabajador nato, humilde y ejemplar, que ha dedicado muchas horas al cuidado y al ornato de la Sagrada Imagen. Con el Nazareno ha convivido calladamente día y noche todos los días de Semana Santa hasta bien entrada la madrugada. Sabe que la mirada de Jesús Nazareno irradia benevolencia y misericordia y cura los pesares humanos. Él lo valora en su intimidad y por ello lo aprecia. En la calle enaltecía la majestad del Nazareno haciendo que sus sesenta anderos se sintieran “moraos”; cuidaba su pulcritud y le bastaba un simple gesto para corregir un mal paso o un ligero error. La Mayordomía es servicio y una jerarquía, que en Pepe alcanzó el máximo rango. Hoy sus hermanos cofrades lo reconocen públicamente y lo acogen como Hermano Honorario.
Llevo más de 70 años siendo “morao”; los últimos cuarenta aplicado en estimular el sentimiento religioso de los cofrades en el Tiempo Santo y en lo patrimonial de la Cofradía. Seguiré proclamando en el boletín Nazoreo que “Tributar culto y homenaje a Dios y solemnizar los Misterios de la Redención”, es el catecismo que nos hermana con Jesucristo y con la Gloriosa Virgen María, a cuyas Imágenes Sagradas veneramos.
Me estrené como cofrade siendo Hermano Mayor don Simeón Rodríguez Fernández. Tenía entre 10 y 12 años y mi ilusión era salir el Jueves Santo en las filas del Nazareno con una vela o un farol y subir por la calle Carril, oscura y medio desierta. Mi devoción infantil era silenciosa y la procesión era un remanso para el espíritu. Más tarde, ya de joven, una mañana de Viernes Santo ejercí de Mayordomo del Nazareno por ausencia del mayordomo titular, ni que decir tiene que salí con los nervios a flor de piel. Años después, cuando no hubo procesiones un grupo de jóvenes sacábamos el Santo Entierro. Yo hacía de Mayordomo y esas noches de Viernes Santo el corazón me daba un vuelco ante la grandeza del Misterio de Cristo Yacente. ¡Cómo no iba a emocionarme teniendo tan cerca el hecho más trascendental de la humanidad!
Poco más puedo añadir. Si acaso, una última reflexión. Los hermanos cofrades tenemos una doble tarea. Por una parte, enaltecer el Misterio de la Redención y por otra nos toca motivar la fraternidad entre todos. Es un mensaje evangélico propio para Semana Santa y también para todo el año. Estamos hermanados por haber sido creados por Dios y por la Redención de su Hijo Jesucristo, y la fraternidad es lo más eficaz para reconstruir los valores cristianos. En nuestro haber, el Misterio que celebramos con nuestras imágenes nos compromete a construir un mundo más justo y fraterno, tomando como fuente el Evangelio.
Las Imágenes son vías de acceso para acercarnos a Dios. Ya lo expusimos en 2007 en el cartel oficial de la Semana Santa que mostraba las Imágenes del Nazareno y de la Virgen con esta leyenda: “Si estas imágenes te acercan a Dios. ¡bendito seas!, pero recuerda que Cristo está en la Eucaristía”. ¡Demos pues Gloria a Cristo sacramentado!
Llegado a este punto, quiero recordar a dos dignísimos e ilustres cofrades que nos precedieron: A don Pedro Sánchez López, el primer cofrade morao a quien se le otorgó el título de Hermano Honorario en abril de 1984 y a don José Rodríguez Jiménez a quien se le nombró Hermano Honorario en marzo de 2010.
Han pasado más de dos mil años y el Nazareno sigue siendo la figura central para la mayor parte de la humanidad. Saquémosle a la calle, es el Dios de los cristianos y su Cruz es nuestra Guía. Una plegaria a su Imagen al caer la tarde del Viernes Santo le sabrá a gloria bendita.
A vosotros hermanos cofrades reiteramos nuestro agradecimiento. Los tres damos gracias a Nuestro Padre Jesús Nazareno que os ha movido los corazones y la grandeza del alma para otorgarnos estos preciados galardones. Y si como dice el salmo “¡Cerca está el Señor de los que le invocan!”, ahora elevamos nuestra voz agradecida, por su protección, su gracia y su misericordia, diciendo: “GLORIA Y HONOR A TI, SEÑOR JESÚS”.
Con el solemne Besamanos a María Santísima de la Redención, terminó la Función Religiosa.
Como colofón la Junta de Gobierno ofreció un ágape en la Sede de la Cofradía, Plaza García Haro, con asistencia de numerosos invitados.
Octubre 2023
Fechada el día 11 de este mes y año, se recibe un escrito del Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías don Juan José Martin Campos, que dice: "Tras considerar la solicitud para el nombramiento de Hermano Mayor Honorario a la Legión Española, se concede dicha solicitud siguiendo en todo las indicaciones del Estatuto de la Hermandad y del Párroco en cuanto a las acciones de culto se refiere"
Noviembre y diciembre de 2023
Siguiendo la tradición y bajo el lema “Aquí te pones, morao” la Cofradía estuvo presente en el Real de la Feria de los Santos, ofreciendo las mejores tapas y suculentos postres. Los asistentes agradecieron la calidad del servicio a cargo de jóvenes cofrades, que los atendieron en nuestra Caseta.
En la festividad de la Inmaculada Concepción, -8 de diciembre- la Sagrada Imagen de María Santísima de la Redención fue revestida con un manto de sarga azul, el color por excelencia que anuncia la venida de Jesús por la Gracia Inmaculada de María de Nazaret.
Año 2024
Enero
Solicitud de reliquia del Beato Juan Ibáñez
Con fecha 3 de enero el Hermano Mayor José M. Llort Granero dirige un escrito a don Juan José Martín Campos, Delegado Episcopal para Hermandades y Cofradías de la Diócesis, solicitándole una reliquia del Beato Juan Ibáñez para que sea venerada en la Parroquia de Santa María y pueda salir en procesión en Semana Santa con la Cofradía. El escrito lo acompaña un extracto del acta de la Asamblea General de la Cofradía de 23 de septiembre de 2023 en la que se aprobó la propuesta del cofrade Víctor Jiménez Sanz de que se cursase tan petición.
Se requiere que la petición sea ratificada por el Rvdmo. don Antonio Gómez Cantero, Obispo de Almería.
Aniversario: 45 años del Renacimiento de la Cofradía
El día 15 de este mes se cumplían 45 años del Renacimiento de la Cofradía.
Hace 45 años, un grupo de cofrades moraos convocados por Víctor Jiménez Sanz en el Salón Parroquial de Santa María, se propusieron rehabilitar la Cofradía de Jesús Nazareno e iniciar una etapa de renacimiento cofrade para restablecer las costumbres y tradiciones de los tiempos sagrados y mantener viva la piedad de los fieles en la celebración de los misterios de la Redención Cristiana, con especial dedicación al misterio Pascual.
El 15 de enero de 1979 arrancó una nueva andadura y ese año empezaron a brillar de nuevo las procesiones de Semana Santa en su recorrido por las calles que se llenaron de túnicas, velas y capirotes. De esta forma los cofrades dieron a conocer el misterio que cambió el mundo, la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret, que el materialismo había ocultado varios años.
Este cuadragésimo quinto aniversario es la ocasión propicia para recordar momentos vividos en la Cofradía durante ese tiempo a cuyo frente han destacado como Hermanos Mayores Víctor Jiménez Sanz, Natalia Campos Corchado, Pedro J. García Sánchez, Ascensión Jiménez Martínez y José Manuel Llort Granero.
En esos nueve lustros han quedado
escritos muchos hechos relevantes para ser conmemorados en un momento
que la fortaleza de Cofradía, no solo mantiene su pujanza, sino que su
porvenir está garantizado por la vocación de los hermanos cofrades que
la rigen y los que arriman el hombro sin descanso. Son hombres y mujeres
que dedican muchas horas de sus vidas a santificar la gran fiesta
Pascual de la Semana Santa.
El Nazareno
Protector de Albox
El 28 de enero en el Santuario del Saliente
tuvo lugar la Presentación del Inicio del Proceso de Proclamación de
Nuestro Padre Jesús Nazareno como Sagrado Protector de la Villa de
Albox. Fue una iniciativa de la Cofradía, que muestra la veneración de
los albojenses a la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno, que supera los 160
años. El acto se celebró en la Biblioteca del Santuario.
Por
acuerdo de la Junta de Gobierno, ratificado por la Asamblea General
Ordinaria de fecha 20 de Septiembre del 2023, la Cofradía llevó a cabo
la Presentación del
Proceso de Proclamación de Nuestro Padre Jesús Nazareno como Sagrado
Protector de la Villa de Albox.
Palabras de Bienvenida
El acto lo
inició el Hermano Mayor, José Manuel Llort Granero, dando la bienvenida
a los presentes:
Autoridades religiosas, autoridades civiles, cofrades, amigos:
Os doy la
bienvenida, como Hermano Mayor de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús
Nazareno, María Santísima de la Redención y Santo Sepulcro del Señor, a
este sencillo acto que celebramos en un marco incomparable, la magnífica
biblioteca del Santuario Diocesano del Saliente, hogar del tesoro de
todos los albojenses, la Virgen del Saliente, nuestra “Pequeñica”. Nos
encontramos aquí para explicar a grandes rasgos el motivo por el que mi
Junta de Gobierno ha dado el paso para iniciar el Proceso que nos
llevará a enviar la solicitud y toda la documentación al Obispado para
que nuestro Obispo Antonio estudie si es procedente el nombramiento de
Nuestro Padre Jesús Nazareno como “SAGRADO PROTECTOR DE LA VILLA DE
ALBOX”. Hemos querido celebrar este acto en el Santuario del Saliente,
junto a Nuestra Patrona, Ntra. Sra. De los Desamparados del Buen Retiro
del Saliente Coronada para encomendarnos a Ella y pedirle su ayuda e
intercesión para que nuestros pasos sean los correctos y así la imagen
de su Hijo obtenga la declaración que hoy presentamos.
Desde hace
tiempo en Junta de Gobierno venimos tratando y recogiendo el sentir y la
tradición marcados por la gran devoción hacia Ntro. Padre Jesús
Nazareno. Una cuestión que ha quedado reflejada, entre otros hitos, por
la denominación popular el “Señor de Albox” o “El Señor” que se extiende
en el tiempo y que representa el legado de fervor hacia esta Sagrada
Imagen. Recogiendo esta devoción, y siguiendo lo que marcan nuestros
Estatutos, la Junta de Gobierno llevó a Asamblea General Ordinaria la
aprobación de la propuesta de nombramiento, que fue aprobada por
unanimidad. Antes de exponer las razones que avalan nuestra solicitud
para que el “Señor de Albox” tenga el título de Sagrado Protector de la
Villa de Albox, procedemos a presentar una litografía del artista Jesús
Lagares que la Cofradía ha encargado para que sirva de punto de partida
en este ilusionante proceso.
Presentación de la Litografía
La
Litografía del Nazareno fue presentada por José Javier Alfonso Navarro,
Vicesecretario de la Cofradía. Estas fueron sus palabras:
Como ha
dicho el Hermano Mayor, José Manuel Llort, antes de la exposición de
motivos que sirve como memoria para solicitar el nombramiento de Jesús
el Nazareno, como Sagrado Protector de esta Villa, presentaremos esta
obra de arte: una litografía del “Señor de Albox” que muestra al
Nazareno cargando la Cruz con la iconografía que vemos cada Viernes
Santo por las calles de nuestro pueblo y que despierta tanta devoción:
“Tomaron a Jesús, y cargando él mismo con la cruz, salió al sitio
llamado de la Calavera, (que en hebreo se dice Gólgota)”. Su autor,
Jesús Lagares Valladolid, natural de Bollullos Par del Condado (Huelva),
tras realizar el bachillerato por la modalidad de arte, fue aceptado en
la Escuela de Arte de Sevilla, para cursar dos años de un ciclo superior
enfocado a las distintas técnicas escultóricas. Obtuvo la mayor nota y
en el año 2018 entró en la Facultad de Bellas Artes de Santa Isabel de
Hungría de la Universidad de Sevilla. Hoy día se encuentra completando
sus estudios artísticos. Su primer encargo, una pintura de la Virgen del
Rocío para Rumania, lo realizó con 19 años. A éste, han seguido muchos
encargos de temática religiosa distribuidos por gran parte de la
geografía española. Entre otros fue el autor del cartel “Saliente 2021”
que fue presentado en ese verano en el claustro del Santuario del
Saliente. También realizó una pintura de la Virgen del Saliente para un
retablo de la Iglesia de la Virgen del Carmen del Llano de los Olleres,
y trabajos para particulares de nuestro municipio. A veces emplea la
exageración e interpretación de las formas con el contraste, para
dotarlas de dramatismo e ilusión. Lo hace mediante convicciones
religiosas que muestran el lado más amable. Actualmente realiza trabajos
para Almería, Rociana del Condado, Jarandilla de la Vera, Bollullos Par
del Condado, Sevilla, Paterna del Campo y La Palma del Condado.
La
litografía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Albox está hecha como
simulación de grabado al estilo "aguafuerte", realizado en estilógrafo
sobre papel A4. Ha sido ejecutada entre noviembre y diciembre de 2023.
Representa a Jesús Nazareno de cuerpo completo portando la Cruz sobre su
hombro, con la túnica de ricos bordados como en la Estación de
Penitencia del Viernes Santo. La mirada hacia abajo y triste del
Nazareno coronado de espinas cargando la cruz, da dramatismo a la
composición, la misma percepción que observamos cada Viernes Santo. La
escena la adereza un arco de medio punto custodiado por dos querubines.
En la parte superior están representados tres escudos muy
significativos: el de la Cofradía, el escudo episcopal del Obispo, el
Rvdo. Señor D. Antonio Gómez Cantero, y el escudo de la Villa de Albox.
En la parte inferior se visualiza una leyenda con el título completo de
“Sagrado Protector de Albox” y el nombre de la Cofradía con el añadido
de Muy Antigua, motivado porque en breve solicitaremos la asignación de
dicho título, ya que, en los últimos meses hemos encontrado unos legajos
con datos y fechas de la antigua Cofradía del Santísimo Sacramento de la
que proviene nuestra corporación nazarena. Así en el legajo de la Visita
pastoral del Obispo de Almería Domingo de Orueta y Caceaga el 20 de
octubre en 1690 a la Iglesia Primitiva de Albox, ante su pregunta al
Beneficiado de la parroquia respecto a quien era su titular, éste le
enseñó una Bula fechada el 23 de abril de 1603 emitida por el Papa
Clemente VIII, en favor de la Cofradía del Santísimo Sacramento, donde
figuraba que la titular de la Iglesia de Albox era la Virgen del
Rosario. Sobre esta Bula estamos realizando las gestiones para
localizarla en los Archivos Apostólicos Vaticanos. La Cofradía dispuso
en algún momento de dicha Bula como indican algunos historiadores,
aludiendo que ésta indicaría la fundación original de nuestra Cofradía.
Sobre la
leyenda “Sagrado Protector”, a un lado, está encarnado un querubín que
sostiene una cartela donde aparece Ntra. Sra. del Buen Retiro de los
Desamparados del Saliente Coronada. El fondo está representado con
pequeñas estrellas repartidas por todo el cielo, una discreta Luna, y el
Sol sobre la cabeza del Sagrado Protector como luz y guía de los
cristianos. A lo lejos se contempla el Santuario del Saliente. Este
grabado imita los reproducidos en el siglo XVIII, con una impronta
solemne, simbólica y romántica. Está representando a Cristo como guía y
protector, humilde Rey que camina por la Villa y el Santuario de Albox.
A continuación tomó la palabra Carmen Navarrete Castillo,
Camarera de la Virgen, que expuso los motivos que justifican la
petición:
Exposición de Motivos de la Petición
Nos
encontramos hoy en este acto para iniciar los trámites que desde la
Cofradía realizaremos para formalizar en las próximas semanas el
expediente completo con los motivos y adhesiones recibidas, que
ratificarán dicho nombramiento. Cuando este primer proceso concluya,
enviaremos al Obispado dicho expediente, para que sea estudiado. Por
tanto, lo que hoy hacemos notorio, es la exposición de la declaración de
intenciones y a su vez la constatación de forma pública, de la devoción
de Jesús Nazareno en toda la Villa de Albox.
El tiempo
y la historia nos confirman que esta Sagrada Imagen dejó de pertenecer
de forma exclusiva a esta Cofradía, para ser parte de todos los
albojenses. Por acuerdo unánime adoptado en Junta de Gobierno y
ratificado por la Asamblea General Ordinaria el 20 de Septiembre del
2023, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la
Redención y Santo Sepulcro del Señor, con carácter previo inició los
trámites procedentes para recabar los apoyos para el nombramiento
oficial y proclamación de la Imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno como
“Sagrado Protector de la Villa de Albox”. Cada persona y cada pueblo han
intentado vivir su fe y transmitir el evangelio de Cristo a las
generaciones posteriores. Han pasado los siglos y seguimos sintiéndonos
herederos de una tradición de nuestros ancestros que nos acerca a
nuestras raíces como pueblo y como sociedad, como personas y como
Cofradía. Las gentes de cada pueblo se identifican con su patrón o su
patrona, con una imagen a la que profesan devoción y a la que acuden en
los momentos de dificultad para implorar la necesidad de sentirse
acompañados en el duro camino de la vida. Los albojenses tenemos como
punto de unión a nuestra Pequeñica; cuantas lágrimas y sollozos provoca
entre los que la tienen cerca, al igual que aquellos que un día
marcharon de su lado, pero la siguen sintiendo en el fondo de su
corazón. De igual modo, es notorio y evidente que esos albojenses,
cuando sienten de cerca las fechas de Semana Santa, de la Semana de
Pasión, de esa Semana donde los sentimientos se hacen fuertes y la
emoción nos inunda, contemplan a ese Nazareno que con su Cruz camina el
Calvario. Nuestras gentes, cada Martes y Viernes Santo acompañan con más
fuerza a su Señor para identificarse con ese Dios grande, al que
admiran, besan y rezan, mientras convive entre nosotros. Sobrecogen las
lágrimas emocionadas que recorren mejillas de quienes lo contemplan. Ese
Señor de expresión dolorida, al que se mira y admira porque provoca
compasión y conmoción con la que nos identificamos, pero que, sobre
todo, nos toca el corazón con su andar, melena al viento, nos hace
adivinar que es el Señor el que anda entre nosotros para convertir Albox
en una Tierra Santa a la que protege con su caminar.
Durante
todo el año, también es constante la visita de numerosas personas y
albojenses que se acercan a orar en los reclinatorios que hay delante de
su Altar. Igualmente, son muchas las promesas que se hacen de forma
anónima para que “El Señor” interceda, guíe y proteja a quienes a sus
pies se postran. Es habitual que aparezcan frente al Nazareno velas
encendidas en señal de petición, agradecimiento y respeto. En el año
2016, como prueba de su vínculo con un pueblo que le rinde tributo,
finalizaba el Año Jubilar de la Misericordia con la autorización del
Obispo para, en Salida Extraordinaria, visitar la Parroquia vecina y
amiga de la Concepción y volver a su Parroquia de Santa María. Este hito
constató la inquebrantable realidad de la devoción al Nazareno, más allá
de los cofrades, como esencia del sentir de un pueblo, como parte y seña
en los corazones de los albojenses. Un clamor que lo acompañó por calles
y plazas. Nuestra Historia nos confirma los diferentes hitos, que
atestiguan la devoción antigua y manifiesta, a la que ponemos voz en
esta petición.
En los
últimos meses se ha indagado en archivos y bibliotecas para recopilar
todas las fuentes que arrojen datos sobre la primitiva Cofradía del
Santísimo Sacramento de la que proviene la Hermandad de Jesús Nazareno.
Estas pesquisas han llevado a determinar, a falta de conseguir copia de
la Bula extendida por el Papa Clemente VIII que lo atestigua, su
existencia confirmada en 1603. Contamos con vestigios que muestran el
culto público de la Primitiva Hermandad del Santísimo a la Imagen del
Nazareno. También en el legajo de la visita pastoral del Obispo Urueta
en 1690 se hace alusión a una capilla del “Santo Cristo”, en la extinta
Capilla Mayor que servía de Parroquia Primitiva, siendo esta
nomenclatura, posiblemente, una referencia explícita a la Cofradía del
Santísimo que ya veneraba la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, como
puede traducirse de las diversas investigaciones históricas realizadas y
que comentamos a continuación. Así mismo la ubicación de Jesús Nazareno
sobre el Sagrario del Templo no es algo casual, pues muestra su figura
como Titular de esta primitiva Hermandad Sacramental, respondiendo a la
proliferación de hermandades bajo esta denominación surgidas tras el
Concilio de Trento, con el objetivo de afianzar la Eucaristía. Sucede lo
mismo con la devoción a la Virgen del Rosario, patente en estas villas
por la difusión hecha por los dominicos que, a su vez, también
fomentaban el culto a la advocación del Dulce Nombre de Jesús; ambas
mantenidas en el tiempo en la provincia y provincias limítrofes.
Recordamos
también que la Parroquia de Santa María se llamó hasta la Guerra Civil,
Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario y que existió una Imagen de dicha
advocación que desapareció en esa guerra. En gran parte de los pueblos
de Almería y Granada, la advocación del Dulce Nombre se venera a través
de una imagen de Jesús Nazareno. Por tanto, puede afirmarse que el culto
a Jesús Nazareno, desde la antigua Cofradía del Santísimo Sacramento a
nuestros días, se erige como una de las devociones más antiguas de
nuestra Villa, como una realidad y sentimiento reforzado entre la
población de Albox.
Por cuanto
antecede, reiteramos que el expreso motivo de estas acciones, responde a
la necesidad de recoger y oficializar lo que entre los albojenses es ya
una realidad: el apego y devoción señalados, implorando su protección de
la Sagrada Imagen que popularmente se le conoce como el “Señor de Albox”
o simplemente “El Señor”.
Posteriormente en el Salón de los Cristales, el Hermano Mayor, José M.
Llort, agradeció al Santuario su acogida y la adhesión al proceso
presentado y entregó un donativo la rehabilitación del Templo.
Como broche de la jornada los cofrades moraos subieron al Camarín de la
Pequeñica y participaron en la Santa Misa de Peregrinos.
F
Sobre la reliquia del Beato Juan Ibáñez
Fechada el 21 de febrero del presente año en Almería se recibió una carta firmada por don Juan José Alarcón Ruiz, Canciller Secretario de la Diócesis, del siguiente tenor literal: "Aprovechamos para atender su solicitud de de febrero del presenta año fecha de entrada 16/01/2024 y así enviamos una reliquia del sacerdote Beato Juan Ibáñez Martínez, párroco de la Concepción de Albox, para que, aunque no fuera párroco de la parroquia en la que su Cofradía tiene su sede canónica, pueda ser allí venerada por el resto de fieles cristianos de Albox. La reliquia y su auténtica quedan consignados al Señor Cura Párroco de Santa María de Albox, y es de propiedad de esta Parroquia en la que deberá ser custodiada y venerada, cuyo Párroco y Consiliario de su Cofradía, sin duda amablemente la cederá cada año para que pueda ser posesionada en el "paso" de su Cofradía".
Sobre el nombramiento de Hermano Mayor Honorario a la Legión
En el mismo escrito antes citado, don Juan José Alarcón Ruiz, Canciller Secretario de la Diócesis, subraya que en función de las Normas diocesanas para Hermandades y Cofradías, que establece que el titulo de hermano de honor solo puede concederse a personas físicas, el señor Obispo no puede ratificar el acuerdo de la Cofradía, ya que la Legión Española es una persona jurídica, no física.
Marzo
Escrito a don Juan José Martín Campos fechado el 4 de marzo
En respuesta al escrito de febrero pasado el Hermano Mayor, José M. Llort Granero remite una carta que dice textualmente: Revisados los estatutos vigentes de nuestra Cofradía, el artículo 17º en su punto 4, indica que con carácter extraordinario se puede imponer la Medalla de Oro o nombramiento de Hermano Mayor Honorario a la persona o institución que sin ser hermano se haya distinguido por su colaboración y por su compromiso con los objetivos y fines de la Cofradía. Es a este punto al que nos acogemos para que nuestra petición sea legítima en cumplimiento de las reglas por las que actualmente nos regimos.
Por tanto, a petición de mi Junta de Gobierno, ruego que nos aclare, si podemos realizar el nombramiento o no podemos. Entendemos que nuestras reglas lo permiten y además, se nos había autorizado por el escrito que usted nos remitió en octubre.
Pregón de Semana Santa
El Pregón de la Semana Santa 2024 se celebró el domingo 10 de marzo en la Iglesia Parroquial de Santa María, organizado por la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, a las 12:00 horas tras la Santa Misa oficiada por don Antonio José Villegas. Pregonero don Carlos D. Berbel Fernández. El final estuvo amenizado por la Banda Municipal de Música de Albox.
Ofrenda a las Sagradas Imágenes
Don Antonio J. M. Saldaña Martínez, Párroco de La Concepción de la Loma, ofreció sendos broches a nuestras Sagradas Imágenes. Un broche esmaltado de Ntro. Señor Nazareno en el Lavatorio para María Santísima de la Redención y otro broche esmaltado de San Antonio de Padua, para Nuestro Señor Nazareno. Ambos del Siglo XIX. Ofrenda celebra el 17 de marzo
DÍAS DE SEMANA SANTA
2024
Domingo de Ramos, 24 de marzo.
Martes Santo, 26 de marzo.
Jueves Santo, 28 de marzo.
Viernes Santo, 29 de marzo.
Domingo de Resurrección, 31 de marzo.
Novedades
La Imagen de Nazareno estrena nuevo cíngulo confeccionado a mano en plata metaloplástica con un rosetón, cordón terminado con borlas de bellota y un pasador. Donación de la familia Llort Fernández.
El Nazareno portará un nueva cruz arbórea con llagas de oro envejecido realizada por el escultor Manuel Ramos Corona. Los casquetes están hechos a mano en metal bañados en oro. Realizado en el taller Orfebrería Villarreal. La cruz y los casquetes han sido donado por varias personas.
TRIDUO EN HONOR A JESÚS NAZARENO
Días 23, 24 y 25 de marzo en Santa María a las 19:00 horas
INTRODUCCIÓN
Hermanos y hermanas:
Cuando pasen los días de Semana Santa, cuando ya no se oiga la música de las procesiones, celebraremos la Resurrección del Señor. Será un día de Gloria. Ante nosotros se abrirá una vida nueva. Una vida más fraterna, más humana. ¡Más cristiana!
Este Triduo en honor a Jesús Nazareno nos muestra sus días de ayuno en el desierto y su entrada en Jerusalén, dos episodios de su vida. El tercer día del Triduo nos confirma que Él es el camino que conduce a Dios Padre, siempre que prestemos servicio a los demás.
DIA PRIMERO: Sábado de Pasión, 23 de marzo de 2024
JESÚS EN EL DESIERTO
RELATO DE MATEO (4,1-11):
«Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio. Después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, sintió hambre. Y el tentador, acercándose, le dijo: “Si tú eres Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes”. Jesús le respondió: “Está escrito: "El hombre no vive solamente de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios».
REFLEXIÓN: AYUNO
Jesús ayunó en el desierto cuarenta días con sus noches y venció la tentación de Satanás, rechazando sus panes cuando sintió hambre. No tuvo ningún privilegio. Sobre el ayuno hay varios ejemplos en las Escrituras: Moisés estuvo cuarenta días sin probar bocado en la montaña escribiendo los Mandamientos de Dios, y Elías anduvo cuarenta días por el desierto hasta el Horeb, sin comer. El ayuno de Cuaresma es una pequeña disciplina, compatible con la Comunión.
El ayuno actual es de limosna y oración, de corrección fraterna, de examen de conciencia y de penitencia interior.
Oración final: Salmo 43 (42): Señor envía tu luz y tu verdad, que ellas nos guíen y nos conduzcan a tu monte santo. Me acercaré a tu Altar Señor y daré gracias a Dios, el Dios de la alegría.
DIA SEGUNDO: Domingo de Ramos, 24 de marzo de 2024
ENTRADA EN JERUSALÉN
RELATO DE MATEO (21,1-9):
«Cuando se acercaron a Jerusalén, Jesús envió a dos discípulos, diciéndoles: “Id al pueblo que está enfrente, e inmediatamente encontrarán una burra atada, junto con su cría. Traédmelos. Y si alguien dice algo, responder: «El Señor los necesita y los devolverá en seguida”. Así se cumplió lo anunciado por el Profeta: "Digan a la hija de Sión: Mira que tu rey viene hacia ti, humilde y montado sobre un pollino". Los discípulos hicieron lo que Jesús les había mandado. Entonces la gente comenzó a extender sus mantos sobre el camino y los cubrían con ramos. La multitud al ver a Jesús gritaba: «¡Hosana al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosana en las alturas!»
REFLEXIÓN: ENTRADA EN JERUSALÉN
Para celebrar la Pascua subían a Jerusalén gentes de Samaría, de Perea, de Galilea, o de las riberas del Jordán. En esta ocasión Jesús iba con sus apóstoles y les hizo saber que en Jerusalén sería condenado a ser crucificado. A diferencia de otras veces, entró en la ciudad a la vista de todos montado en un pollino. Sabiendo las intenciones de sus enemigos, mostró abiertamente su condición de Mesías prometido. Muchos lo reconocieron y lo aclamaron como Hijo de Dios, y otros preguntaban ¿Quién es éste?
Jesús entró en Jerusalén sin ostentación y con humildad a lomos de un pollino.
Oración final: Salmo 81 (80): Aclamemos a Dios, nuestra fuerza. Démosle vítores al Dios de Jacob en la luna llena, que es nuestra fiesta. Amén.
DIA TERCERO: Lunes Santo, 25 de marzo de 2024
JESÚS ES EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA
RELATO DE SAN JUAN (14,1-12):
Dijo Jesús a sus discípulos: «No os inquietéis. Creed en Dios Padre y en mí. Cuando me haya ido volveré otra vez para llevarlos conmigo. Ya conocéis el camino. Tomás le dijo: «Señor, no sabemos adónde vas. ¿Cómo vamos a conocer el camino?». Jesús le respondió: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si me conocéis, conoceréis también a mi Padre”. Felipe le dijo: «Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta». Jesús le respondió: «Felipe, hace tanto tiempo que estoy con vosotros, ¿y todavía no me conocéis. El que me ha visto, ha visto al Padre. ¿Como dices: «Muéstranos al Padre»? Os aseguro que el que cree en mí hará también las obras que yo hago, y aún mayores»
REFLEXIÓN: YO SOY EL CAMINO
Más de una vez anunció Jesús que “era el camino”, pero no lo entendieron hasta pasada la Ascensión
Jesús se turbó con la traición de Judas, y cuando celebraba la Pascua abrió su corazón a los demás. Cumplir la voluntad de Dios Padre significaba su inminente separación. Para levantarles el ánimo, les tranquilizó. “Me voy, pero volveré”. Los consideraba sus hermanos e iba a prepararles el sitio en la casa del Padre; lo admiraban, pero no lo comprendían. “¿Dónde vas?, ¿cuál es el camino”, preguntó Tomás. Tanto tiempo juntos y tuvo que repetirles que el camino para ir a la casa de Dios Padre era Él mismo.
Jesús comenzó el edificio que los apóstoles debían continuar sin egoísmos e injusticias. Jesús cambió el rumbo de la historia; es la piedra angular del edificio cristiano y en su construcción solo cabe la misericordia y el servicio a los demás.
Oración final: Salmo 25(24): El Señor es bueno y recto y nos enseña el camino. Sus sendas con misericordia y lealtad para los que guardan sus mandatos. Por el honor de tu nombre, Señor, perdona nuestras culpas. Amén
PROCESIONES
Día 23 de marzo.
Sábado de Pasión
Paso Morado Infantil.
Salida:
A las 16:30 horas de la IGLESIA DE SANTA MARÍA.
ITINERARIO:
Plaza
Mayor, Callejón de la Iglesia, Plaza García Haro, calle José Manuel
Serrano, Rosario, Médico José Miralles, Médico José Antonio García
Ramos, Plaza de los Luceros, calle Sacristía y regreso al Local Social
de la Plaza García Haro.
Día 26 de marzo. Martes
Santo
Lavatorio a los Apóstoles.
Salida: A las 21:30 horas de la IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA.
ITINERARIO: Plaza Mayor, calle Escritor Diego Granados y Plaza de los Luceros; Antonio Martínez, Ramón y Cajal, Medico José Miralles, Médico José Antonio García Ramos, Plaza de los Luceros, calle Sacristía, Plaza García Haro, Callejón de la Iglesia y entrada en el Templo
Día 29 de marzo. Viernes
Santo
Procesión de Penitencia.
Salida: A las 19:30 horas de la IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA.
ITINERARIO: Plaza Mayor, Callejón de la Iglesia, Plaza García Haro; calle Cervantes, Caño San Felipe, Puerta Purchena, Ramón y Cajal, Brígida Pardo, calle Rosario, calle Médico José Miralles, Médico José Antonio García Ramos, Plaza de los Luceros y Escritor Diego Granados, y regreso a Santa María.
VENERADAS IMÁGENES
NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO: Talla en madera policromada de Manuel Roldán de la Plata. Año 1941.
MARÍA SANTÍSIMA DE LA REDENCIÓN: Imagen de Vestir de Antonio García Mengual. Año 1986.
CRISTO YACENTE: Talla en madera policromada de Antonio Barbero Gor. Año 1981.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
PROCESIÓN INFANTIL: Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria (Almería)
PROCESIÓN DEL LAVATORIO: Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria (Almería)
PROCESIÓN DE PENITENCIA:
Nazareno: Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria (Almería)
Virgen: Banda de Música de Huécija Alicún
Santo Sepulcro: Agrupación Musical Esperanza de Purchena. (Almería)
NOTAS DE SEMANA SANTA 2024
Cuadragésimo año del Renacimiento Cofrade: 1979-2024
El 15 de enero de 1979 fue el inicio de la nueva época de renacimiento cofrade. En 2024 plazas y calles se llenaron de túnicas, velas y capirotes, para rememorar el misterio de la Redención Cristiana.
La Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno fue pionera en el restablecimiento de las costumbres y tradiciones de los tiempos sagrados. En los últimos 45 años se hizo patente la gran labor que realizaron sus Hermanos Mayores Víctor Jiménez Sanz (1979-2001) Natalia Campos Corchado (2001-2008), Pedro J. García Sánchez (2008-2014), Ascensión Jiménez Martínez (2014-2020) y desde 2020 José Manuel Llort Granero.
En el 2024 la borrasca Nelson deslució las procesiones de Semana Santa. Desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, lluvias generalizadas y nieve en algunas zonas de Andalucía, obligaron a suspender algunas procesiones. No se vio afectado el Triduo a Jesús Nazareno como tampoco la Procesión Infantil del Sábado de Pasión por su recorrido habitual.
La Procesión del Lavatorio del Martes Santo acortó su itinerario en prevención de lluvia. La Sagrada Imagen del Nazareno lució una túnica morada de sarga, lisa, sobre el trono barroco. La Imagen, entre candelabros, mostraba una estampa de correctas proporciones.
En la tarde-noche del Viernes Santo la Procesión de Penitencia siguió su itinerario tradicional, con el Nazareno, la Virgen Corredentora y el Santo Sepulcro. Las velas de la primera fila de la candelería del Virgen llevaban grabados los escudos de las Cofradías locales, de la Mayordomía de Ntra. Sra. del Carmen, del Santuario del Saliente, de la Villa de Albox y de la Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII. Como segundo Mayordomo del Trono de Santo Sepulcro, actuó el joven cofrade Ángel González Carrique.
Así quedaron reflejados estos días de la Semana Santa:
Poema del Lavatorio
Después de partir el pan, y elevar al cielo al cáliz Jesús se desciñe el cíngulo.
“En verdad os digo, amigos que esta noche interminable os vais a quedar solos”
“Descalzaos las sandalias dejad que los pies os lave, y haced vosotros lo mismo”
Tomas duda, Marcos cede Judas sale con el aire Y es Juan quien anota esto
|
Loa para la Virgen
Camino de Jerusalén en el torrente Cedrón cae la luna de primavera.
La Madre del Redentor, la que le alumbró el Belén no quiere dejarlo solo.
Lo acompaña malherido, lo está siguiendo caminando hasta el Calvario
En la noche del dolor la Virgen se tuvo en pie. Se cumplió la Redención.
|
Pasa el Señor Nazareno
Isaías lo anunció:
Fue humillado,
flagelado Soportando la cruz subió a la cima del Gólgota.
Nadie se conmueve en esta noche estrellada. Nadie escucha la voz de su conciencia.
Sus heridas curan, es Dios hecho Hombre, clemente, misericordioso y protector. |
La Imagen del Nazareno vestía su túnica morada y lo acompañó la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria. El trono de María Santísima de la Redención fue escoltado por la Escuadra de la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de la Legión y la Banda de Música de Huécija-Alicún. Tras el Santo Sepulcro, la presidencia oficial estuvo a cargo de la alcaldesa doña María del Mar Alfonso Pérez y la Juez de Paz, doña María del Carmen García Morales, acompañadas por cofrades moraos. Cerró el cortejo la Agrupación Musical Virgen de la Esperanza de Purchena.
Junio
Encuentro de Hermandades y Cofradías.
En la Casa Sacerdotal San Juan de Ávila, sita en la Plaza de la Catedral de Almería, se celebró el encuentro de Hermandades, Cofradías y Mayordomías organizado por el Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías don Juan José Martín Campos y el Presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, como acto previo al II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, a celebrar en Sevilla del 4 al 8 de diciembre de 2024.La Cofradía estuvo representada por Francisco J Rodríguez Carricondo y José Javier Alfonso Navarro.
El encuentro tuvo lugar el sábado 29. Tras la bienvenida del Obispo de la Diócesis Monseñor Antonio Gómez Cantero y de la alcaldesa de Almería doña María del Mar Vázquez Agüero, se procedió a la presentación de los Actos del Año de la Oración y del II Encuentro Internacional de Hermandades y Piedad Popular.
La jornada finalizó con la visita a la Sagrada Iglesia Catedral y la Oración de Acción de Gracias ante la Virgen de la Piedad y el Santísimo Cristo de la Escucha.
Agosto
Aniversario Coronación Virgen del Saliente
En la tarde-noche del 4 de agosto, domingo, se conmemoró el XXXVI aniversario de la Coronación de la Virgen del Saliente, en el Santuario de la Virgen, presidido por el Rector Don Antonio M. Saldaña. Hubo imposición de doce medallas a quienes se distinguieron por su labor en favor del Patronazgo de la Virgen; se presentó la III Edición del Boletín Oficial del Saliente y el Cartel de la Romería del Saliente de 2024, cuya autora es la prestigiosa pintora doña Nuria Barrera Bellido, natural de Carmona (Sevilla). Acudieron como invitados por la Cofradía de Jesús Nazareno el Hermano Mayor José M. Llort Granero y José Javier Alfonso Navarro.
Septiembre
Fallecimientos
El hermano cofrade Juan Martínez Fernández falleció el día 14 en Hospitalet de Llobregat a la edad de 89 años. Sirvió muchos años a la Cofradía de forma desinteresada.
El lunes 16 falleció el hermano cofrade Luis J. Pérez Granados. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y devoto de Nuestro Padre Jesús Nazareno, era el andero más veterano del “Señor de Albox”. Fue pregonero de la Semana Santa de 2022.
Curso Cofrade 2024-2025
Año 2024
Octubre
Función en Honor a María Santísima de la Redención
La Función Religiosa incluyó la Santa Misa y el Besamanos final a la Sagrada Imagen, y fue
oficiada por el Párroco y Consiliario Don Antonio José Villegas Romero, el sábado 12
Noviembre
Feria de los Santos
Siguiendo la tradición la Cofradía estuvo presente en el Real de la Feria,
El programa anunciaba que el Pregón de la Feria, por primera vez en la historia de la feria estaba a cargo de las cinco Cofradías locales: La de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Misericordia; la de Nuestro Padre Jesús Nazareno; la de Ntra. Señora de las Angustias; la de Ntra. Señora de los Dolores y la de San Juan Evangelista. A causa de mal tiempo y la previsión de tormentas el acto se suspendió.
Asamblea General de Elecciones
El domingo 17 se convocó la ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES en la Sede Social de la Cofradía con el siguiente orden del día: Elecciones a Hermano Mayor.
Presidieron la Mesa de Elecciones Guillermo Navarrete como Hermano de la Cofradía y Don Antonio José Villegas Romero, Consiliario, el recuento de votos dio como resultado la reelección de José Manuel Llort Granero.
El Acta de la reelección se envió al Obispo Monseñor Antonio Gómez Cantero, para su ratificación.
Fiesta de Cristo Rey. Domingo 24
Siguiendo la tradición cofrade de esta fiesta, la Cofradía expuso la Sagrada Imagen de Cristo Yacente, recordando la pregunta de Pilato a Jesús: "¿Eres tú el Rey de los judíos?". Jesús enseñará
que su reino es “el reino de la verdad y de la vida, el reino de la santidad y la gracia, el reino de la justicia, el amor y la paz".
Diciembre
Del 4 al 8 de diciembre de 2024, Sevilla acogió el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular con la premisa de que las hermandades son espacios de comunión y fraternidad, y que pertenecer a una hermandad es un modo de transmitir la fe.
Entre sus conclusiones figuraron:
-
La renovación de la mirada hacia Dios
Las hermandades como casas y escuelas de comunión, enraizadas en Cristo
Como
colofón de la clausura del Congreso el 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada, se celebró la Procesión Magna con las Imágenes de la Virgen de los Reyes; Jesús del Gran Poder; la Virgen de Setefilla, de Lora del Río; la Virgen de Valme, de Dos Hermanas; la Virgen de Consolación, de Utrera; el Cristo de la Expiración (El Cachorro); la Esperanza de Triana y la Macarena que recorrieron las principales calles de la ciudad de Sevilla.
Jesús Nazareno, Protector de la Villa de Albox
El IV Domingo de Adviento, 22 de diciembre, se hizo público el Decreto del Obispo de Almería, por el que se declara Protector de la Villa de Albox a Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Hitos del Proceso de Proclamación del Nazareno Protector de la Villa
Según acuerdo de la Junta de Gobierno, ratificado por la Asamblea General Ordinaria de fecha 20 de Septiembre del 2023, la Cofradía propuso la Presentación del Proceso de Proclamación de Nuestro Padre Jesús Nazareno como Sagrado Protector de la Villa de Albox.
En la mañana del domingo 28 de enero de 2024, en la Biblioteca del Santuario del Saliente tuvo lugar la Presentación del Inicio del Proceso de Proclamación del Nazareno como Sagrado Protector de la Villa, una iniciativa de la Cofradía fruto de la veneración que los albojenses profesan a la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno desde tiempos remotos. La Presentación corrió a cargo del Hermano Mayor, José Manuel Llort Granero, del Vicesecretario, José Javier Alfonso Navarro y de la Camarera de la Virgen Carmen Navarrete Castillo.
Durante el resto de año 2024, los cofrades recabaron la adhesión a esta iniciativa de instituciones, de asociaciones públicas y privadas, y de particulares, con un resultado tan positivo que puso de manifiesto la aceptación del proyecto iniciado por la Cofradía. Seguidamente se procedió a formalizar el Expediente y se presentó al Obispado.
En diciembre de 2024, a través del Párroco de Santa María y Consiliario de la Cofradía, Don Antonio José Villegas Romero se tuvo noticia del Decreto de aprobación del Nombramiento del Nazareno como Protector de la Villa.
El texto íntegro del Decreto fechado el 24 de noviembre de 2024 firmado por el Obispo Monseñor Antonio Gómez Cantero, lo leyó el Hermano Mayor en la Santa Misa del 22 de diciembre de 2024, Domingo IV de Adviento.
Leer todo el detalle del proceso en este enlace: Protector de la Villa
Año 2025
Febrero
Recepción de la Reliquia del Beato Juan Ibáñez
En febrero de 2024 quedó consignada a la Parroquia de Santa María la reliquia del Beato Juan Ibáñez, solicitada por la Cofradía para su custodia y veneración. La reliquia tiene la particularidad de que será procesionada cada año por la Cofradía en unos de sus "pasos" de Semana Santa o cuando lo estime conveniente.
El acto de recepción tuvo lugar el jueves 13,
al cumplirse 147 años del nacimiento del Beato Juan Ibáñez. Se inició con la celebración de una Misa votiva en la Iglesia Parroquial de la Concepción a la que asistieron miembros de la Cofradía de Jesús Nazareno, María Santísima de la Redención y Santo Sepulcro del Señor de Albox; la Junta Parroquial del Beato Juan Ibáñez, Don Antonio José Villegas Romero, Párroco de Santa María, Don Antonio Jesús Saldaña, Párroco de la Concepción, el Párroco emérito de Garrucha y hermanos de cofradías de Albox y Macael. Al finalizar la Eucaristía se procedió al acto de entrega de la reliquia del Beato Juan Ibáñez que se venerará en la Iglesia de Santa María.
Traslado de la Reliquia del Beato Juan Ibáñez y entronización
El 16, Domingo, la Reliquia del Beato se trasladó desde la Iglesia de la Concepción a la de Santa María y quedó expuesta en la hornacina del Santo Sepulcro.
A
las once de la mañana se inició la procesión del traslado. En el cortejo figuraba la Cruz de procesión y el Estandarte de la Cofradía de Jesús Nazareno. Acompañaron a la Reliquia Don Antonio J. Saldaña, Párroco de La Concepción y el Hermano Mayor de la Cofradía, José M. Llort Granero, y dos filas de numerosos fieles.Tras recorrer diversas calles, la Reliquia portada en un trono por jóvenes, llegó a la Plaza Mayor del Pueblo y fue recibida en la Iglesia de Santa María por el Párroco don Antonio José Villegas. A las doce del mediodía se celebró la Santa Misa y seguidamente la Reliquia se entronizó en la hornacina del Santo Sepulcro donde será venerada.
Todos los actos de recepción, traslado y entronización han sido organizados conjuntamente por la Junta Parroquial del Beato Juan Ibáñez y la Cofradía de N. P. Jesús Nazareno, el Paso Morao de Albox.
C
omo confirmó Francisco Javier Rodríguez, miembro de la Junta de Gobierno de la Cofradía, desde este año 2025 y sucesivos, en la tarde-noche de Viernes Santo en Albox, la Reliquia saldrá en procesión delante de la Imagen de Jesús Nazareno con la Cruz, recientemente nombrado 'Protector de la Villa de Albox.
Marzo
Comida Benéfica en favor de la Casa Hermandad
Celebrada el sábado día 8, la recaudación se destinó a sufragar las obras de restauración de la Casa de Hermandad sita en la calle Dr. Fleming. Las obras estaban destinadas a disponer de un espacio más acogedor apto para celebraciones o para actos especiales. Para ello se ocultó la estructura con doble techo, se pavimentó con Dekton donado por la empresa Cosentino; la puerta se simuló con un acabado de madera y se remató con un campanario tipo capilla.
La comida se ofreció en el Centro de Salud y Agua a la 14 horas, estuvo muy concurrida y las aportaciones fueron muy generosas.
Día 15 Sábado:
Pregón y Cartel de Semana Santa 2025El Pregón de Semana Santa estuvo a cargo de la Cofradía de San Juan Evangelista. Primero se celebró la Eucaristía en la Parroquial de la Concepción a las 19:00 horas, y a las 20:00 horas pronunció el pregón Doña Rosa López Fernández, Hermana Mayor Honoraria del Paso Colorao. A continuación se presentó el Cartel Oficial de Semana Santa, obra del artista don Javier Mateos Lozano, nacido en Baza (Granada) y graduado en Escultura por la Escuela de Artes de Granada.
El cartel anunciador de la Semana Santa de la Villa nació del himno que el Consiliario D. Antonio Jesús María Saldaña Martínez dedicó a esta Cofradía: «Es tu manto la mantilla, de la que nació la Loma». Representa a María Santísima de la Soledad, la imagen más antigua de la Parroquia y de la Cofradía. Es una estampa vestida de burdeos, tocada con mantilla, un manto negro y su corazón traspasado por siete puñales, símbolo de su advocación dolorosa. Rodeada de un resplandor que refleja su divinidad, invita a la reflexión y a la conexión espiritual.
El acto lo clausuró la Banda de Música de Albox.
Ratificación de José M. Llort Granero
Fechada el 14 de diciembre de 2024, en el día 21, viernes de marzo, se recibió la Ratificación de José M. Llort Granero reelegido en la Asamblea General celebrada el 17 de noviembre de 2024 como Hermano Mayor. Contaba con la aprobación y rúbrica de Don Antonio Gómez Cantero, Obispo de la Diócesis.
Abril
Vía Crucis Nazareno
El 4 de este mes la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, declarado Protector de la Villa de Albox por Monseñor don Antonio Gómez Cantero, Obispo de la Diócesis, recorrió las calles de Albox en solemne Vía Crucis siguiendo las Estaciones del Camino de la Cruz.
El cortejo se inició a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa María y discurrió por la Plaza Mayor, calle Escritor Diego Granados, plaza de los Luceros, calle Médico José Antonio García Ramos, avenida Pío XII, avenida Puente y plaza san Francisco, para terminar en la Iglesia Parroquial de La Concepción.
Organizado por la Cofradía de Jesús Nazareno, en las Estaciones del Vía Crucis participaron las Parroquias, las Cofradías y las Entidades Locales, como muestra inequívoca de veneración al Señor, Hijo de Dios vivo, y como ejercicio de piedad y de devoción al declarado Protector de la Villa de Albox.
Breve reseña del Vía Crucis
Cuarenta y ocho horas habían pasado, y aún resonabn los ecos de la plegaria repetida por cientos de hombres y mujeres que siguieron los pasos de Jesús Nazareno caminando hacia la Cruz: “Te adoramos, Señor, porque por tu santa cruz redimiste al mundo”. Así comenzaba cada una de las 14 Estaciones del Devoto y Solemne Vía Crucis en el que nuestra Cofradía presentó públicamente al Protector de la Villa de Albox.
Como anuncio, y solo con la razón de manifestar su cercanía al pueblo que le acompañaba, el hermano cofrade Javier Carrillo García recordó las palabras de Jesús que cita el Evangelista Juan (7,28-29): “A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino que el Verdadero es el que me envía; a ese vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él y él me ha enviado”.
Se revivió el camino de Jesús de Nazaret desde el Pretorio al Calvario, haciendo memoria de los episodios más notables de su Pasión. La multitud de fieles que seguían a la Sagrada Imagen del Nazareno rezaron las Estaciones del Camino de la Cruz, iniciado en la Iglesia de Santa María. El rezo de cada Estación corrió a cargo de cofrades y devotos de las cofradías albojenses y discurrió por el itinerario anunciado hasta la Iglesia Parroquial de La Concepción.
LAS CATORCE ESTACIONES
1ª Estación: "Jesús carga con la Cruz”. Leída en el Altar Mayor de Santa María por Doña Constanza Lajara de la Cofradía del Paso Negro de Albox
2ª Estación: "Jesús es condenado a muerte". Leída por Doña Elsie Rosales representando a la Parroquia de Santa María
3ª Estación: "Jesús cae por primera vez" Leída en la entrada de la Calle Poeta Diego Granados por la Juez de Paz Doña Maria del Carmen García Morales
4ª Estación: "Jesús encuentra a su Santísima Madre". Leída en Plaza de los Luceros por Doña María Granero en representación de las Catequistas de Santa María.
5ª Estación: "Simón el Cirineo ayuda a llevar la cruz". Leída en la Calle Parrales por Doña Beatriz García Sánchez de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
6ª Estación: "La Verónica limpia el rostro de Jesús". Leída en Avenida Pio XII por Don Francisco J. Castillo Caparrós de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias.
7ª Estación: "Jesús cae por segunda vez". Leída en Plaza Nueva por Doña María del Carmen Oller de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Pasión y Misericordia.
8ª Estación: "Las mujeres de Jerusalén lloran por Jesús". Leída al inicio del puente por Doña María del Carmen representando a los Voluntarios del Santuario Diocesano de Ntra. Sra. del Saliente.
9ª Estación: "Jesús cae por tercera vez”. Leída a mitad del puente por Doña Luisa Granero Martínez, teniente de alcalde en representación del Ayuntamiento de Albox
10ª Estación: "Jesús es despojado de sus vestiduras". Leída a principio de la Avda. Puente por Don Clemente Oliver Torres de la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario de Macael.
11ª Estación: "Jesús es clavado en la cruz". Leída en la Avda. Puente por Doña Juana García Carmona en representación de la Mayordomía de Ntra. Sra. del Carmen del Llano de los Olleres de Albox.
12ª Estación: "Jesús muere en la cruz". Leída al final de la Avda. Puente, junto al Hogar Parroquial, por Don Miguel Ángel Reche de la Cofradía de San Juan Evangelista de Albox.
13ª Estación: "El cuerpo de Jesús es bajado de la Cruz". Leída en la Plaza de San Francisco por Doña Carmen del Águila, de las Anderas de San Francisco de Asís.
14ª Estación: "El cuerpo de Jesús es colocado en el Sepulcro". Leída a la entrada de la Parroquia de la Concepción por Doña Rosa López Fernández, Pregonera de la Semana Santa de Albox 2025
La Imagen del Nazareno cargando una Cruz de madera desnuda, sin adornos, fue llevada en un trono sencillo realizado por Juan de Ebanistería Galera y pintado por Pedro Conchillo, a hombros de cofrades, alternado hombres y mujeres. Los hombres trajeados y las mujeres vestidas con hábito dieron ejemplo de respeto. En el recorrido el trono fue dirigido por Pedro J. García Sánchez y por Antonio Pardo Díaz.
Abrió el cortejo la Cruz de procesión con dos faroles, seguidos de filas de devotos con vela, cuatro acólitos con ciriales delante del trono e incensario. Unos redobles de tambor marcaban el paso. Estuvieron presentes todo el camino los sacerdotes Don Antonio José Villegas Romero y de Don Antonio Jesús Saldaña Martínez.
Como colofón del Vía Crucis, Don Antonio J. Saldaña pronunció esta Plegaria dirigida a Nuestro Padre Jesús Nazareno:
AL PROTECTOR DE LA VILLA DE ALBOX
Misericordioso Jesús Nazareno,
Sagrado Protector de nuestra Villa:
mira benigno a estos albojenses buenos
que hoy reviven tu Pasión con piedad
y esperanza de proponer tu Cruz gloriosa
entre las culturas e increencias que nos rodean.
Tratamos de seguirte, con nuestras cruces de pecado
y las llagas con que nos herimos entre nosotros.
¡Jesús Nazareno! Cambia nuestras cargas de odio
en dulces cargas de amor,
para sobrellevarnos los unos a los otros.
La sombra de tu Cruz en nuestra Villa,
ha dejado templos, caridades y cofradías
que pregonan la bondad de tu Evangelio.
Pero, a veces, ¡Señor de Albox!
olvidamos el fin y absolutizamos los medios;
y, al revés que la Verónica,
ensuciamos tu rostro con rivalidades
o usos indebidos de tu Iglesia Santa.
¡Jesús Nazareno! Líbranos del pecado de la división,
del crimen abominable de esconder con tu Cruz
las pasiones de los corazones tristes.
Los que vivimos en esta Villa y creemos en Ti,
queremos que purifiques nuestras mentes y acciones.
Al contemplar tu Pasión, en este Vía Crucis de unidad,
queremos alejarnos de la turba que lleva y trae;
del Pilato, que mira para otro lado ante los desafíos morales;
de la soldadesca ambiciosa, que te desnuda para quedarse con el motín…
Queremos, como las mujeres de Jerusalén,
llorar por estos pecados contra Ti.
Porque estamos dejando que tu nombre
desaparezca de las familias de nuestra Villa;
o sirva de tapadera para intereses ajenos a tu Evangelio.
Como Simón de Cirene, danos coraje
para portar y proponer tu Cruz.
Como san Juan el Evangelista, danos la gracia,
para perseverar en estos momentos de incertidumbre.
Y, por encima de todo, que nos abracemos a Ti
como tu Madre Santísima, en la hora suprema de sus angustias.
¡Jesús Nazareno! También Tú, en este pobre Albox,
alzas tu voz soberana y nos dices:
«¡Ahí, en el Saliente, tienes a tu Madre!».
Que Ella, la Pequeñica, nos guarde y ampare…
Porque su amor es talismán para que Tú
sigas siendo el Sagrado Protector
de este menesteroso Albox de nuestras vidas. Amén
DÍAS DE SEMANA SANTA 2025
Domingo de Ramos, 13 de abril
Martes Santo, 15 de abril
Jueves Santo, 17 de abril
Viernes Santo, 18 de abril
Domingo de Resurrección, 20 de abril
TRIDUO EN HONOR A JESÚS NAZARENO
Días 12, 13 y 14 de abril en Santa María
INTRODUCCIÓN
Hermanos y hermanas:
Comenzamos este Triduo de Acción de Gracias a Nuestro Padre Jesús Nazareno, constituido Protector de la Villa de Albox, como expresión de nuestra gratitud por todas sus bendiciones y su infinita generosidad. Aprovechamos también para agradecer a las Parroquias, a las Cofradías y a las Entidades el apoyo prestado para que nuestra iniciativa haya culminado con el mejor propósito.
Jesús de Nazaret subió a Jerusalén para celebrar la Pascua con los apóstoles. Al verlo los peregrinos, se pusieron a vitorearlo por todo el camino gritando: «¡Hosana al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
Cerca de la ciudad Jesús indicó dónde quería comer el cordero pascual.
La cena Pascual transcurrió en una sala con los Doce acomodados alrededor de Jesús. Tres acontecimientos relevantes ocurrieron durante la cena, que son objeto de reflexión en este Triduo: La traición de Judas, el lavatorio de los pies a los apóstoles y la institución de la Eucaristía.
DIA PRIMERO: Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025
LA TRAICIÓN DE JUDAS
RELATO DE LUCAS 22,2-6):
Los Sumos Sacerdotes y los escribas buscaban la manera de eliminar a Jesús, porque tenían miedo del pueblo. Entonces Satanás entró en Judas Iscariote, que era uno de los Doce.
Judas había tratado con los Sumos Sacerdotes y los jefes de la guardia sobre el modo de entregárselo. Ellos se alegraron y convinieron en darle dinero.
Judas aceptó y buscaba una ocasión propicia para entregarlo sin que se enterara el pueblo.
REFLEXIÓN: LA TRAICIÓN DE JUDAS
Judas Iscariote estuvo tres años con Jesús. Conoció sus enseñanzas y sus milagros, pero lo perdió ser adicto al dinero. Como tesorero del grupo se apropiaba de los ahorros destinados a los pobres.
Jesús conocía las intenciones de Judas y lo anunció mientras cenaban: “Uno de vosotros me entregará”. Todos se entristecieron y preguntaron: “¿Seré yo?”. Juan insistió: “Señor, ¿quién es?”, y Jesús respondió: “Aquel a quien yo de un trozo de pan”. Se lo dio a Judas, que tomó su bolsa y se marchó. Ya era casi de noche.
Treinta monedas de plata se embolsó Judas Iscariote por traicionar a Jesús. Acordó con los Sumos Sacerdotes que se los entregaría después de la cena de Pascua. Su egoísmo le llevó a la perdición y la traición se consumó en el monte de los Olivos.
Oración final: Dice el salmo 41: “Incluso mi amigo, de quien yo me fiaba, que compartía mi pan, es el primero en traicionarme”. ¡Señor ayúdame a no ser ni ambicioso ni vanidoso!
DIA SEGUNDO: Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025
EL LAVATORIO DE LOS PIES
RELATO DE JUAN 13,4-10):
Jesús celebró la Pascua con los apóstoles; habían preparado el cordero y tenían pan, vino, higos, dátiles, almendras y otras frutas. En un ambiente de despedida, Jesús les hablaba de lo que sucedería horas después.
En un momento Jesús se levantó de la mesa, se quitó el manto y tomando una toalla se la ató a la cintura. Luego echó agua en un recipiente y empezó a lavar los pies a los discípulos y a secárselos con la toalla.
Cuando se acercó a Simón Pedro, este le dijo: “Señor, ¿me vas a lavar los pies a mí?”. Jesús le respondió: “No puedes comprender ahora lo que estoy haciendo, pero después lo comprenderás”.
Pedro dijo: “¡Tú jamás me lavarás los pies a mí!”. Jesús le respondió: “Si yo no te lavo, no podrás compartir mi suerte”. “Entonces -le dijo Simón Pedro- ¡no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza!”.
Jesús añadió: «El que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque está completamente limpio”.
REFLEXIÓN: TOMÓ LA CONDICIÓN DE ESCLAVO
Jesús quiso aleccionar a sus discípulos con un gesto de humildad. “Tomó la condición de esclavo”, dice san Pablo. Fue una señal de servicio hacia los demás. Lavar los pies sólo lo hacían los esclavos, que eran seres despreciables. Jesús se convierte en ejemplo para que los discípulos aprendan a ser esclavos unos de otros.
El lavatorio es signo de purificación para el ser humano y con este gesto de humildad Jesús se mostró como siervo de Dios.
Oración final: “Señor, que con tu ejemplo nos haga siervos de nuestros hermanos para que podamos ser bienaventurados”
DIA TERCERO: Lunes Santo, 14 de abril de 2025
LA INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA
RELATO DE LUCAS 22,14-20):
En la hora de la cena, Jesús sentado con los apóstoles y les dijo: “He deseado ardientemente comer esta Pascua con vosotros antes de mi Pasión. Os aseguro que ya no la comeré más hasta que llegue a su pleno cumplimiento en el Reino de Dios”. Tomó una copa, dio gracias y dijo: “Tomad y compartirla, porque os aseguro que desde ahora no beberé más del fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios».
Luego tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: “Esto es mi Cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía”. Después hizo lo mismo con la copa, diciendo: “Esta es la copa de la Nueva Alianza sellada con mi Sangre, que se derramará por vosotros”.
REFLEXIÓN: LA EUCARISTÍA
Jesús, en la última Cena instituyó la Eucaristía.
Lo hizo con estas palabras: "Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre”. La Eucaristía es el corazón de la vida del cristiano. Es el memorial de la Pascua de Jesús Nazareno, es decir, el recuerdo de la obra de la salvación que llevó a cabo en su Vida, y terminó con su Muerte y su Resurrección.
En su celebración eucarística se proclama la Palabra de Dios, se dan gracias por los favores recibidos y el pan y el vino se consagran como Cuerpo y Sangre Jesús Redentor.
La Eucaristía es un banquete pascual en el que mismo Jesucristo se ofrece bajo las especies del pan y el vino, y los fieles participan cuando lo reciben en la Sagrada Comunión.
Oración final: Sobre el banquete: “Venid, comed de mi pan y bebed el vino que yo he preparado – dice el Señor- Dejad de ser impudentes y viviréis”. Así sea.
CULTOS EN SANTA MARÍA
Domingo de Ramos: 13 de abril.
A las 19:30 horas, Bendición de las palmas en la Ermita de San Antonio, Procesión y Santa Misa en el Templo Parroquial
Jueves Santo: 17 de abril.
A las 19:30 horas, Santa Misa de la Cena el Señor. Reserva del Santísimo en la Capilla de la Milagrosa.
Viernes Santo: 18 de abril.
A las 16:30 horas, Santos Oficios de la Pasión del Señor.
Sábado Santo: 19 de abril.
A las 22:00 horas, Solemne Vigilia Pascual de la Resurrección del Señor.
Domingo de Resurrección: 20 de abril.
A las 12:00 horas, Santa Misa de la Solemnidad de la Resurrección del Señor
PROCESIONES
Día 12 de abril.
Sábado de Pasión
Paso Morado Infantil.
Salida:
A las 16:30 horas de la IGLESIA DE SANTA MARÍA.
ITINERARIO:
Plaza
Mayor, Callejón de la Iglesia, Plaza García Haro, calle José Manuel
Serrano, Rosario, Médico José Miralles, Médico José Antonio García
Ramos, Plaza de los Luceros, calle Sacristía y regreso al Local Social
de la Plaza García Haro.
Día 15 de abril. Martes
Santo
Lavatorio a los Apóstoles.
Salida: A las 21:30 horas de la IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA.
ITINERARIO: Plaza Mayor, calle Escritor Diego Granados y Plaza de los Luceros; Antonio Martínez, Ramón y Cajal, Medico José Miralles, Médico José Antonio García Ramos, Plaza de los Luceros, calle Sacristía, Plaza García Haro, Callejón de la Iglesia y entrada en el Templo
Día 17 de abril. Viernes
Santo
Procesión de Penitencia.
Salida: A las 19:30 horas de la IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA.
ITINERARIO: Plaza Mayor, Callejón de la Iglesia, Plaza García Haro; calle Cervantes, Caño San Felipe, Puerta Purchena, Ramón y Cajal, Brígida Pardo, calle Rosario, calle Médico José Miralles, Médico José Antonio García Ramos, Plaza de los Luceros y Escritor Diego Granados, y regreso a Santa María.
VENERADAS IMÁGENES
NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO: Talla en madera policromada de Manuel Roldán de la Plata. Año 1941.
MARÍA SANTÍSIMA DE LA REDENCIÓN: Imagen de Vestir de Antonio García Mengual. Año 1986.
CRISTO YACENTE: Talla en madera policromada de Antonio Barbero Gor. Año 1981.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
PROCESIÓN INFANTIL: Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria (Almería)
PROCESIÓN DEL LAVATORIO: Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria (Almería)
PROCESIÓN DE PENITENCIA:
Nazareno: Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria (Almería)
Virgen: Banda de Música de Huécija Alicún
Santo Sepulcro: Agrupación Musical Esperanza de Purchena. (Almería)
NOTAS DE SEMANA SANTA 2025
Fechada el 14 de diciembre de 2024, días antes de Semana Santa se recibió la Ratificación aprobada y rubricada por Don Antonio Gómez Cantero, Obispo de la Diócesis, de José M. Llort Granero como Hermano Mayor reelegido en la Asamblea General del 17 de noviembre de 2024. Una buena noticia para la celebración Pascual.
Como primer acto público de la declaración de Jesús Nazareno como Protector de la Villa de Albox, se organizó un Vía Crucis General con su Sagrada Imagen para revivir el camino de Jesús del Pretorio al Calvario. La multitud de fieles acompañantes rezaron las Catorce Estaciones que proclamaron cofrades y devotos albojenses, desde la Iglesia de Santa María y hasta la Parroquial de La Concepción. La Imagen del Nazareno cargando una Cruz de madera desnuda, fue llevada a hombros de hombres y mujeres, que dieron ejemplo de gran respeto.
Aunque el tiempo atmosférico se mostró inestable, no afectó a los actos de Semana Santa programados por la Cofradía. La Procesión Infantil del Sábado de Pasión completo su recorrido habitual seguido de futuros cofrades “moraos”.
El primer día del Triduo al Nazareno -Sábado de Pasión- el Hermano Mayor José Manuel Llort Granero renovó la posesión de su cargo y presentó dos novedades. La primera, dos angelotes tallados y policromados por el escultor Manuel Ramos Corona “ayudarían” al Nazareno a portar la Cruz y la segunda el estreno de una nueva túnica de terciopelo de algodón morado bordada en oro, diseñada en el Taller Bordados Artísticos JM Martínez Hurtado y realizada en el Taller de Bordados en Oro Virgen del Carmen de los Gallados por el bordador Juan Luis González Gallardo. En su confección se han utilizado variedad de técnicas como puntita, cartulinas, lentejuelas y hojilla tejida, y va forrada en damasco del color morado. En dibujos simétricos lleva bordados el pecho, las mangas y el bajo. Es una donación de la Familia García Sánchez por su devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno.
También María Santísima de la Redención estrenó el Viernes Santo una nueva cruz pectoral bañada en oro realizada en Orfebrería Villena, donación anónima de un devoto, y un nuevo broche de plata en forma de flor donado por su camarera Merche Aguado.
La Procesión del Lavatorio del Martes Santo, pese al frio, hizo su recorrido habitual con la Sagrada Imagen del Nazareno luciendo túnica blanca. El trono barroco con altos candelabros mostraba una estampa equilibrada. Actuó de Mayordomo el Hermano Mayor José M. Llort Granero, y en la presidencia figuraron la alcaldesa doña María del Mar Alfonso Pérez y la Juez de Paz, doña María del Carmen García Morales. Cerró el cortejo la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria.
En la tarde-noche del Viernes Santo la Procesión de Penitencia, fiel a su tradición, fue seguida por innumerables devotos. La Imagen del Nazareno, el Protector de la Villa de Albox, estrenó su nueva túnica donada por la familia García Sánchez y la Reliquia del Beato Juan Ibáñez, situada en el frontal del trono, destacó en su primera aparición en Semana Santa. Actuó de Mayordomo Pedro García Sánchez y lo acompañaba la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria.
María Santísima de la Redención mostraba la nueva Cruz pectoral y el nuevo broche de plata. El trono fue escoltado por la Escuadra de Gastadores del Tercio D. Juan de Austria, III de la Legión, seguido por la Banda de Música de Huécija-Alicún. Actúo de Mayordomo José Javier Alfonso Navarro.
Tras el Santo Sepulcro, dirigido como Mayordomo por José Manual Llort Granero, Hermano Mayor, la presidencia oficial estuvo a cargo de la alcaldesa doña María del Mar Alfonso Pérez y la Juez de Paz, doña María del Carmen García Morales, cerrnado el cortejo la Agrupación Musical Virgen de la Esperanza de Purchena.
Fallece el Papa Francisco
E
l papa Francisco, nacido el 17 de diciembre de 1936, falleció el lunes de Pascua a los 88 años. Lo anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, con un comunicado triste: "‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco a las 7:35 horas de esta mañana, y su regreso a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”. En Roma, ya suenan las campanas de luto en todas las iglesias.
Jorge Mario Bertoglio, Cardenal Arzobispo de Buenos Aires, Jesuita y primer papa iberoamericano, fue elegido el 13 de marzo de 2013 y tomó el nombre de Francisco. Falleció el 21 de abril de 2025. No será enterrado en el Vaticano, sino en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, según su expreso deseo.
Calle Nuestro Padre Jesús Nazareno
El pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Albox, aprobó por unanimidad el miércoles dia 30 el cambio de nombre de la Calle Caño San Felipe para llamarse Calle Ntro. Padre Jesús Nazareno, tras 26 años de tramite a instancias de la Cofradía de "los moraos".
Desde noviembre de 1999, la Junta de Gobierno de la Cofradía, consciente del arraigo histórico que en el pueblo de Albox tiene la Imagen de Jesús Nazareno, ha venido solicitando a la Corporación Municipal la nominación de una calle de la Villa con el apelativo de “Calle de Nuestro Padre Jesús Nazareno”. Hubo constancia de que la Corporación Municipal aprobó tal nominación pendiente de asignar dicho apelativo a una calle. Tras las diligencias oportunas, se instó dar esta denominación a la “Calle Sacristía” según escrito de la Cofradía remitido al Ayuntamiento en octubre de 2001, si bien nunca se ejecutó.
En abril de 2009, la Junta de Gobierno, la Cofradía, volvió a reiterar al Consistorio la misma petición al Consistorio y, ante la falta de una resolución firme, en junio de 2010 insiste con nuevo escrito la nueva denominación de la “Calle Sacristía”, cuestión nuevamente planteada en 2016 con nueva instancia al Ayuntamiento sobre el cambio de nombre por “Calle Nuestro Padre Jesús Nazareno”.
Últimamente se han retomado los trámites para la asignación del nombre de “Nuestro Padre Jesús Nazareno” a una calle, con la opción de elegir una entre las de su recorrido procesional, y justificados por la circunstancia de haber sido nombrado Protector de la Villa de Albox a la Sagrada Imagen Jesús Nazareno, en atención al apego, la devoción, y la protección que suscita la Imagen conocida como el “Señor de Albox”.
Tras ser exploradas diversas localizaciones se recibió una petición de los vecinos de la calle Caño San Felipe para que se tuviera en cuenta esta vía para la denominación solicitada. Se llevó a cabo una recogida de firmas con su consentimiento y a principios de abril se remitió escrito con las firmas recogidas al Ayuntamiento solicitando el cambio de denominación de la Calle Caño San Felipe por el de "Calle Nuestro Padre Jesús Nazareno". Aunque ha sido un largo camino, hoy miércoles 30 de abril, el Pleno de la Corporación Municipal, presidido por doña María del Mar Alfonso Pérez, ha aprobado el cambio de nombre propuesto por la Cofradía
Mayo
Baja la Virgen del Saliente
Nuestra Señora de los Desamparados del Saliente, bajó a Albox donde permaneció del 3 al 18 de mayo cumpliendo la tradición de "bajar" los años terminados en 0 y en 5. Su última estancia en Albox fue en 2015 y no bajó en 2020 a causa de le epidemia del Covid 19.
El 1 de mayo, previo a la salida de la Virgen para Albox, tuvo lugar la Ofrenda Jubilar del Estandarte de los Peregrinos del Grupo Joven “El Ajuar de la Pequeñica” en el Santuario del Saliente.
El sábado 3 de mayo, de madrugada multitud de peregrinos salieron en autobuses desde la plaza san Francisco hacia el Santuario. En el Santuario fueron bendecidos y a las 6:00 horas iniciaron el camino de bajada con la Virgen.
Cultos en la Iglesia de Santa María
Todos los días a las 09:00 horas se rezaba el Laudes y se oficiaba la Santa Misa, a cargo de sacerdotes de la diócesis y a las 12:00 horas se entonaba el Regina Coeli.
Días tras día, a las 22:00 horas las Cofradías locales han rendido homenaje a la Pequeñica con lectura de poemas y alabanzas.
El sábado 10 de Mayo la Virgen visitó el Llano del Espino, las Ramblicas, el Llano de las Ánimas y san Roque, y a las 20:00 horas, subió en Procesión a la ermita de san Antonio del Barrio Alto. A su paso por la plaza de García Haro “los moraos” la honraron ante la Imagen de Jesús Nazareno.
En la tarde del Domingo 11 de Mayo la Virgen salió en Procesión al barrio de la Loma, donde fue recibida en el puente por la imagen de san Francisco de Asís, Protector de la Loma.
Cultos en la Iglesia de la Concepción
Diariamente a las 09:00 horas se ha celebrado la Santa Misa y a las 12:00 horas el Regina Coeli.
Durante su permanencia en La Loma fue agasajada: La directora de Cáritas Parroquial de la Concepción le ofreció una Plegaria; se rezó el Santo Rosario en procesión por las calles del Barrio; la Cofradía de san Juan Evangelista presentó un estandarte a la Patrona albojense; también se celebró una Vigilia de Oración por los Pueblos Americanos; se le dedicó un homenaje poético titulado “Luz de María, voz del corazón”; finalmente se situó la Sagrada Imagen en la plaza san Francisco para la Santa Misa de acogida del pueblo gitano, cantada por el “Coro Flamenco”; y en la “Jornada de los Transportistas” se entronizó la Sagrada Imagen en un camión para un recorrido con Bendición de camiones en el parque Beato Juan Ibáñez.
El sábado 17 de Mayo, a las 17:00 horas tras la Salve de despedida de La Loma, a las 18:00 horas tras la despedida en la Iglesia de Santa María, la Virgen subió al Llano de los Olleres para recorrer sus calles en solemne procesión de alabanzas y permanecer en la Iglesia Parroquial y Votiva de Ntra. Señora del Carmen.
Regreso a su Santuario
El domingo 18 de Mayo, a las 09:30 horas Santa Misa del Domingo V de Pascua y a las 11:00 horas Salve, despedida del Llano de los Olleres, salida hacia las Pocicas y regreso a su Santuario Diocesano a hombros de los vecinos del Saliente.
A la llegada al Santuario Diocesano del Saliente fue recibida con el canto de la Salve.
León XIV, nuevo Papa
Hacia las 18 horas del día 8, miércoles, la fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina anunciaba que el Cónclave había elegido nuevo Papa de la Iglesia Católica. El Cardenal Obispo
de Chiclayo, (Perú) Roberto Francisco Prevost Martínez, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, fue elegido Papa a la cuarta votación y tomó el nombre de León XIV. Adscrito a la orden de san Agustín, desde 2023 era Prefecto del Dicasterio de los Obispos. Hace el número 267º de los papas desde san Pedro. La multitud congregada en la Plaza de San Pedro, estalló de alegría al conocer la noticia.
Procesión del Jubileo de Cofradías 2025
Con motivo del Jubileo de las Cofradías, el Dicasterio para la Evangelización organizó una Gran Procesión en Roma con representación de Hermandades de Italia, Francia, Portugal y España.
L
a Gran Procesión se celebró el sábado 17 y comenzó a las 14:30 horas del este día con este recorrido: Piazza Celimontana, via Claudia, piazza del Colosseo, via Celio Vibenna, via di San Gregorio, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo, via dell’Ara Massima di Ercole, via dei Cerchi, via di San Gregorio, via Celio Vibenna, piazza del Colosseo, via Claudia y Piazza Celimontana. En la vía Circo Massimo se situó un palco de autoridades. Tras seis horas y media para recorrer 3,75 kilómetros, regresó a la Piazza Celimontana pasadas las 22:30 horas.
En el cortejo
de la Gran Procesión figuraron:-
Nuestro Padre Jesús Nazareno (siglo XVII) de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, España, con su Agrupación Musical.
-
Cristo de la Expiración, El Cachorro, de la Cofradía del Cristo de la Expiración de Sevilla, España, con la Banda de la Puebla del Río y la Filarmónica de Salteras.
-
María Santísima de la Esperanza, de la Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de Málaga, España, con su propia Banda.
Junio
Inauguración de la Calle Ntro. Padre Jesús Nazareno
Aprobada por el Pleno Municipal de Albox el cambio de nominación de la Calle Caño San Felipe por el de Calle Nuestro Padre Jesús Nazareno, se ha llevado a cabo el cambio de nombre, una aspiración de nuestra Cofradía de hace 25 años.
El acto, celebrado el miércoles 12, lo presidió Doña María del Mar Alfonso Pérez, Alcaldesa de la Villa, acompañada por el Hermano Mayor, José Manuel Llort Granero y por el Párroco de Santa María Don Antonio José Villegas Romero con presencia de Don Antonio Jesús Saldaña, Párroco de la Concepción.
Desde los inicios de la Cofradía, la Calle Caño San Felipe ha formado parte de la ruta procesional de Jesús Nazareno cargado con la Cruz en Semana Santa. Goza de gran afecto de sus vecinos que lo acogen con mucha devoción, coyuntura que ha supuesto su aceptación sin condiciones al cambio de nominación.
En este día la buena voluntad de la Corporación Municipal representada por la Alcaldesa, y la fe de la Cofradía representada por el Hermano Mayor, han rubricado el enraizamiento de la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno, Protector de la Villa de Albox, con la antigua calle Caño San Felipe que desde hoy pasa a llamarse “Calle Nuestro Padre Jesús Nazareno”.
Tras unas palabras de la Alcaldesa y del Hermano Mayor, ambos descubrieron el nuevo rótulo que identifica la calle, que bendecido por el Párroco de Santa María, fue celebrado con aplausos por el numeroso público presente.
Este es el resumen de las palabras del Hermano Mayor mostrando su satisfacción al Ayuntamiento y a la Alcaldesa Doña María de Mar Alfonso:
“La cultura de un pueblo se manifiesta por el nombre de sus calles. Suelen ser de figuras destacadas de la cultura. No hay pueblo que carezca de una calle con el nombre de Cervantes, el gran escritor. En Andalucía, abundan las calles con nombres de famosos, y también con alusiones al Nazareno o a la Virgen.
Hace 25 años nuestra Cofradía solicitó a la Corporación Municipal designar una calle con el nombre de “Calle de Nuestro Padre Jesús Nazareno”. La Corporación Municipal aprobó tal nominación para la “Calle Sacristía”, pero nunca se cambió.
El otorgamiento de Protector de la Villa de Albox a la Sagrada Imagen del Nazareno justifica que la Cofradía retomase los trámites para nombrar una vía como “Calle de Nuestro Padre Jesús Nazareno”. Tras cinco lustros de largo camino, la Corporación Municipal aprobó el 30 de abril el cambio de nombre de la Calle Caño San Felipe por el de Calle Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Nos encontramos hoy en la fachada donde existió el Beaterio de San Felipe Neri. Como dato histórico, indicamos que fue en 1686 cuando se autorizó la construcción de este edificio religioso. En esta fachada es donde se ha descubierto la placa con el nombre del Protector de la Villa de Albox.
Agradecemos a la Corporación Municipal que preside Doña María del Mar, su disposición para seguir acreditando a la Imagen de Jesús Nazareno, como Señor de la Historia de nuestro pueblo. Muy satisfechos y llenos de gratitud, deseamos que Jesús Nazareno les colme de bendiciones.”
Actualización el 20 de junio de 2025